Durante 2024 se realizó un trabajo práctico grupal articulado con la propuesta del CETAM de analizar la propuesta de una nueva línea tranviaria desde Plaza Italia / Pacífico a Ciudad Universitaria, que conecte con la Línea D existente y la futura Línea F (en modalidad subterránea o tranviaria). El centro de análisis, reflexión y propuestas fue las potenciales trazas convergiendo a cuatro situaciones urbanísticas diferenciadas: el entorno de la Avenida Bullrich y sus conexiones con el centro de transbordo Pacífico; la recorrida por el Parque 3 de Febrero a la altura del Rosedal; la avenida costanera y el aeroparque metropolitano Jorge Newbery; y por último el final del recorrido en Ciudad Universitaria.
Archivo de la categoría: Novedades
Disponible producciones TMU 2023
Durante 2023 se realizó un trabajo práctico grupal articulado con la propuesta del CETAM de analizar la conversión del proyecto de línea de subterráneo a línea tranviaria para la traza de la futura línea F de Constitución a Plaza Italia. El centro de análisis, reflexión y propuestas tomó el entorno de la sede Las Heras de la Facultad de Ingeniería de la UBA, en la intersección de las avenidas Las Heras y Pueyrredón. El objetivo fue diseñar una parada tranviaria que pudiera articular adecuadamente la relación con la combinación de la línea H subterránea y las paradas de colectivos urbanos, en un área barrial de gran impronta comercial y de desarrollo urbanístico.
El resto de las producciones puede observarlas acá.
Disponible producciones TMU 2022
Durante 2022 se realizó un trabajo práctico grupal que tomó como centro de análisis, reflexión y propuestas para el nodo intermodal de transporte del tipo macrotransferencia entorno a la estación de Villa Urquiza de la línea Mitre ramal a José León Suarez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según datos de SUBE de 2019 se realizan diariamente 59.209 transacciones, distribuidas modalmente de la siguiente manera: 50% en subterráneo, 34% en colectivo y un 16% en tren. El objetivo fue articular la estación ferroviaria de la línea Mitre ramal a José León Suarez, con la estación subterránea cabecera de la línea B, y varias paradas de colectivos urbanos, así como paradas de taxis y combis, en un área barrial de gran impronta comercial y de desarrollo urbanístico.
El resto de las producciones puede observarlas acá.
Conversatorio Ciclistas e Intermodalidad
El viernes 16 de septiembre de 2022 a las 10:00 presentaremos «Ciclistas e Intermodalidad» un conversatorio abierto de la Cátedra Teoría de la Movilidad Urbana que contará con la participación de Marina Marqués, Coordinadora de Planeamiento Urbano de Tembici, para intercambiar experiencias sobre bicis públicas en Buenos Aires, San Pablo y Bogotá. Se transmitirá por Google Meet: https://meet.google.com/nwi-qwgr-pug y posteriormente podrá visualizarse en el canal de YouTube de la Cátedra: https://www.youtube.com/channel/UCuul9vJOWUm2EiS7usabdLg
Inscripción TMU segundo cuatrimestre 2022
Se encuentra disponible la inscripción al segundo cuatrimestre de 2022 de la materia Teoría de la Movilidad Urbana para las carreras de Arquitetura y Licenciatura en Planificación y Diseño de Paisaje.
Inscripciones y datos adicionales puede consultar acá.
Disponible producciones TMU 2021
Durante 2021 los trabajos prácticos tomaron como centro de análisis, reflexión y propuestas al Ex ramal del Ferrocarril Urquiza entre Hurlingham y Pilar en el corredor Noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
El resto de las producciones puede observarlas acá.
Disponibles producciónes TMU 2020
Durante 2020 los trabajos prácticos tomaron como centro de análisis, reflexión y propuestas al Ex Ferrocarril Provincial 1 en el corredor Sur-Sudeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
El resto de las producciones puede observarlas acá.
Conversatorio: Arquitectura y Movilidad Urbana
El viernes 29 de Octubre de 2021 a las 9:30 presentaremos «Arquitectura y Movilidad Urbana: el ejercicio profesional» un conversatorio abierto de la Cátedra Teoría de la Movilidad Urbana sobre experiencias de colegas que se desempeñan en el ámbito público, privado y académico sobre esta temática. Se transmitirá por Google Meet: https://meet.google.com/nwi-qwgr-pug y posteriormente podrá visualizarse en el canal de YouTube de la Cátedra: https://www.youtube.com/channel/UCuul9vJOWUm2EiS7usabdLg
Conversatorio: RER – 22/10 – 9:30 hs
El viernes 22 de Octubre de 2021 a las 9:30 el Dr. Arq. Martín Orduna presentará «RER: lecciones aprendidas y futuro del proyecto» en nuestro conversatorio abierto de la Cátedra Teoría de la Movilidad Urbana. Se transmitirá por Google Meet: https://meet.google.com/nwi-qwgr-pug y posteriormente podrá visualizarse en el canal de YouTube de la Cátedra: https://www.youtube.com/channel/UCuul9vJOWUm2EiS7usabdLg

conversatorio: FFCC Metropolitanos – 14/10 9:30 hs
El viernes 15 de Octubre de 2021 a las 9:30 Marcelo Lascano presentará «Inversiones prioritaria y demanda de Ferrocarriles Metropolitanos del AMBA» en nuestro conversatorio abierto de la Cátedra Teoría de la Movilidad Urbana. Se transmitirá por Google Meet: https://meet.google.com/nwi-qwgr-pug y posteriormente podrá visualizarse en el canal de YouTube de la Cátedra: https://www.youtube.com/channel/UCuul9vJOWUm2EiS7usabdLg
